Blog Transversal Primer parcial


Escuela Preparatoria Oficial 225 "Francisco Luna Gobierno"

Grupo: 201

Integrantes: 

Aaron Garcia Ruiz
Naomi Lizbeth Gonzalez Perez
Garcia de la Sancha Ángel Alexander
Chazari Martinez Leonardo
Peña Ramirez Angel Joel

"Periodico EPO 225"





"Entretenimiento"

"El nuevo videojuego: Mega Man Zero/ZX Legacy Collection"

Mega Man ha tenido una trayectoria complicada en sus más de 30 años en la industria. Lo que comenzó como un simple juego de plataformas para el NES, rápidamente se convirtió en una de las franquicias de Capcom más reconocidas a nivel mundial. Podemos encontrar juegos del bombardero azul en casi todas las plataformas y en diferentes géneros que van desde simples títulos de acción, pasando por estrategia con cartas, hasta un RPG escondido por ahí. 

La Mega Man Zero/ZX Legacy Collection es la siguiente gran apuesta de Capcom para ver cómo reacciona al público ante más juegos de Mega Man. A diferencia de colecciones pasadas, las cuales se enfocan en una sola serie, Zero/ZX, como su nombre lo indica, nos ofrece la oportunidad de disfrutar de dos sagas que contienen una narrativa continua que abarca seis juegos; ofrecen el mayor reto de la serie hasta ahora y, especialmente, no fueron desarrollados por Capcom, sino por Inti Creates. ¿Acaso este paquete vale la pena? ¿Cuáles son las novedades que ofrece la Mega Man Zero/ZX Legacy Collection?

Ahora, Mega Man Zero/ZX Legacy Collection nos ofrece una forma simple y sencilla de disfrutar de estos seis juegos de la mejor manera posible. Además de los títulos en cuestión, tenemos varias opciones visuales que se pueden adecuar a la preferencia de cada persona, una inmensa colección de arte, los soundtracks de todos los juegos, opciones para hacer más fáciles las experiencias, un sistema de logros, y un nuevo modo de juego para hasta dos personas.

El juego ha salido hace 1 dia, el 25 de febrero de 2020, siendo demasiado reciente.



"Política y Sociales"

Fuga de cerebros, Investigación Bibliográfica

La fuga de cerebrosfuga de talentos o migración altamente cualificada es la emigración de profesionales y científicos con formación académica universitaria en su país de origen,​ a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su país natal.Generalmente esta fuga de cerebros se produce sin regreso. Si bien este fenómeno se acentúa en países en desarrollo, esto no es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre países industrialmente desarrollados, debido a diferencias salariales o impositivas. De forma analógica se habla de para la desinversión de capital financiero en un país.
La fuga de cerebros hace que el país de origen pierda la inversión en educación superior de esos profesionales y, de la misma forma, el capital social del que formaba parte el individuo se reduce por su partida. En pocas palabras, las personas que alcanzaron su meta quieren seguir triunfando, pero como su país no ofrece posibilidades de desarrollo profesional, dichos profesionales emigran,ya sea a otro país o incluso a otro continente.
En México hay talento de sobra, diversos programas educativos de nivel básico, medio y medio superior han cultivado adeptos a la ciencia con gran ingenio.
Cristóbal García desarrolló un acelerador de partículas, Olga Medrano ganó la olimpiada europea femenil de matemáticas, Yair Piña es el investigador más joven de la NASA, todos ellos menores de 20 años al momento de sus respectivos logros. El problema no es la falta de jóvenes capaces, es la ausencia de un mecanismo que los retenga y de campo libre para el ejercicio de sus habilidades, esta carencia le cuesta muy caro al país. ¿Cuánto dinero produce al año Silicon Valley? El 21 por ciento de su capital humano está compuesto por mexicanos. Tan solo Apple, una de las empresas más fuertes de la región californiana con alto índice de migración mexicana, produce 140 mil dólares por minuto. ¿Cómo entender la raíz del problema para comenzar a generar soluciones? El inicio de esta concientización comienza con una investigación a fondo. La fuga de cerebros es un tema ampliamente discutido pero hay pocos trabajos de análisis profundo que ofrezcan un panorama. Un equipo de especialistas de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), decidió profundizar en el tema utilizando investigación documental y reuniones de grupos focales con científicos mexicanos que laboran en Estados Unidos y Europa.
El estudio titulado “Transformar a México con Innovación”, descubrió que 1.2 millones de mexicanos altamente calificados o con formación de posgrado se han marchado del país entre 1990 y 2015. La migración del talento mexicano deriva de una compleja problemática de naturaleza estructural del país y su lento proceso de integración económica con nuestro vecino del norte, sostiene el estudio. Raúl Delgado Wise, coordinador general de la investigación y director de Estudios del Desarrollo de la UAZ, explica más a fondo en qué consiste este desequilibrio en el ejercicio de la ciencia de México y Estados Unidos. Se trata más que nada de actualización de esquemas de trabajo y de economía.
Referencias bibliográficas:




"Salud, Ciencia y Tecnología"

"El coronavirus, una enfermedad alarmante"

Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.

Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
Esta cepa de coronavirus se identificó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Hasta ahora solo se ha descrito un pequeño número de casos, y los datos sobre su transmisión, gravedad e impacto clínico son muy reducidos.




"Nuevo sistema que genera electricidad a traves del aire"


Unos científicos han desarrollado un dispositivo basado en material proteico natural que genera electricidad a partir de la humedad del aire. Esta nueva tecnología podría tener en un futuro no muy lejano repercusiones importantes para las energías renovables, el cambio climático y la medicina.

El dispositivo, denominado "Air-gen", lo han creado el laboratorio del ingeniero eléctrico Jun Yao y el del microbiólogo Derek Lovley, ambos de la Universidad de Massachusetts en la localidad estadounidense de Amherst. Se trata de un generador con nanocables proteicos eléctricamente conductores producidos por el microbio Geobacter. El Air-gen conecta electrodos a los nanocables proteicos de tal manera que se genera corriente eléctrica a partir del vapor de agua presente de forma natural en la atmósfera.

El Air-gen es capaz de generar energía limpia de manera constante.


La nueva tecnología no contamina, es renovable y su costo es bajo. Puede generar electricidad incluso en lugares con humedad extremadamente baja, como el desierto del Sahara. Cuenta con ventajas significativas sobre otras formas de energía renovable, como la solar y la eólica, porque a diferencia de estas, el Air-gen no requiere luz solar ni viento, e incluso funciona en interiores.



"Comunicación y Lenguaje"


El idioma cuicateco se habla en el Distrito de Cuicatlán del estado de Oaxaca, y forma parte, junto con el mixteco y el triqui, de la rama mixtecana de la familia otomangue. Según los datos de la Encuesta Intercensal 2015, el cuicateco cuenta con 13,318 hablantes.

Esta lengua se habla en distintas partes de Oaxaca.







Su vestimenta regional

El traje tradicional cuicateco ya no se usa de manera habitual, solo en los días festivos o cuando se realizan festividades de danza y cultura.
El traje femenino consiste en un huipil de manta blanca con bordados de hilos de color en las mangas y el cuello, las enaguas son anchas de percal floreado y colores chillantes; la indumentaria masculina tradicional está compuesta por una camisa corta, suelta y un pantalón anudado en los tobillos, siendo ambas prendas de manta blanca.

Un poco de su lenguaje

Cuicateco

Español

Cuicateco

Español

UYoYubtiCabello
DiTiiCabeza
NisiNosotrosYabeOreja
ChuEsteNusnoOjo
ChaAquélDutuNariz
Duu¿Quién?ChendeBoca
¿Qué?DaDiñuDiente
NdukueTodosChiyaLengua
So ñoMuchosYubtooUña
AmaUnoKooPie
UbiDosRuntillaRodilla
ChataGrandeTooMano
ChenuLargoCheteBarriga
LiiChicoDanruCuello
KuooRojoDikuiSenos

"Razonamiento"

¿Usted seria capaz de resolver el siguiente acertijo?







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Transversal Segundo Parcial